La eficacia de los buenos mecanógrafos, es la velocidad y ésta se mide en pulsaciones por minuto.
Para nosotros la eficacia, también es la localización de las teclas, sin la necesidad de mirarlas al escribir.
Para conseguir la eficacia y velocidad es muy importante usar todos los dedos.
Distinguiremos dos grandes grupos de teclados, los de sobremesa y los portátiles.
Por cuestiones de tamaño, en los primeros contienen más teclas que en los segundos.
A su vez, entre los ordenadores de sobremesa no todas las teclas están situadas en la misma posición, pues existen diferentes modelos.
Lo mismo pasa entre los ordenadores portátiles, que varían según él fabricante.
Amigo lector, no te ha de extrañar si tu teclado no coincide exactamente con la descripción que hacemos en estas líneas.
Lo que pretendemos es darte ideas y pistas ,para que te sea más fácil conocer tu teclado en particular.
Has de tener en cuenta que algunas teclas tienen una función diferente, según el programa que estas utilizando.
Las personas con problemas visuales utilizamos programas que nos van verbalizando las teclas a medida que las vamos pulsando.
En nuestro caso nos apoyaremos con el lector de pantalla, n v d a y con el programa winguido.
Teclados de sobremesa
Está compuesto por 6 filas , y estas están integradas por tres grandes bloques, el alfabético, numérico otro bloque de teclas especiales.
Hemos escogido el método de descripción de cada una de las filas y comenzamos a detallar cada tecla a partir de la izquierda.
Mención muy importante, en las teclas F, J y el número 5 del bloque numérico , tienen un punto en relieve, para que podamos localizarlas con rapidez.
Más adelante, incluimos una relación de las teclas, que recomendamos marcar, con tinta de relieve, para localizarlas más rápidamente y con más precisión.
Teclado portátil
No tienen el bloque numérico.Para que sea más fácil, para lector, cada fila la detallaremos en un documento individual.
Así mismo las teclas especiales y más usadas, las describimos en documentos individuales para cada tecla, para que se puedan localizar y consultar con más facilidad.
Las filas las enumeramos de forma que nos describen su posición física.
Es decir la fila 1 es la situada en la parte inferior del teclado, y así sucesivamente.
La mecanografía requiere la utilización sistemática de los dedos de las dos manos, por eso se han de distribuir con precisión uniforme de las teclas para conseguir la velocidad de la escritura deseada.
Para trabajar con el teclado y sacar el máximo provecho hay que tener en cuenta la importancia de una serie de instrucciones que se han de procurar seguir.
Antes de empezar los ejercicios prácticos
UNO.- Si la posición correcta del cuerpo, manos y dedos es muy importante, también lo es el ritmo en la pulsación.
Habéis de guardar el mismo intervalo de tiempo entre pulsación y pulsación.
No se han de pulsar unas teclas con rapidez y otras con lentitud, ya que sólo conseguiréis hacer errores, y no cogeréis más velocidad.
DOS.- También es importante que todas las letras han de ser pulsadas con la misma intensidad para igualar la escritura.
TRES.- Las teclas han de ser pulsadas, no golpeadas, ya que, perderíais intensidad.
CUATRO.- Desplazar el dedo al pulsar, no la mano. Una vez pulsada la tecla que toca, retroceder el dedo a su posición inicial.
CINCO.- Tener en cuenta la posición correcta antes de comenzar a escribir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario