Las personas ciegas o con problemas visuales, nos apoyamos en programas lectores de pantalla, en nuestro caso usaremos el nvda.
Cada vez que pulsamos una tecla, que corresponde a una letra, el lector de pantalla nos la verbaliza.
Para activar y desactivar está función pulsaremos la tecla insert, y sin soltarla la tecla del número dos de la fila 6 alfanumérica.
También, el nvda nos brinda la opción de que cada vez que pulsemos una tecla, el lector nos verbaliza el nombre de la misma.
Para activar o desactivar está función pulsaremos la tecla insert, y sin soltarla la tecla del número 4, de la fila 6 alfanumérica.
El alumno, ha de tener mucho cuidado, con la tecla que pulsa.
Para hacer prácticas con el teclado ha de estar dentro de un documento de texto.
En éste capítulo, le brindamos una serie de sugerencias para que pueda familiarizarse con el teclado.
Familiarizarse con el teclado.
Para practicar la mecanografía es necesario disponer de un programa que nos vaya verbalizando cada una de las teclas que vamos pulsando.
El mismo alumno puede desarrollar sus propios ejercicios.
La utilización de esta Pequeña guía, puede facilitarle el aprendizaje del uso del teclado.
El método
Los ejercicios son para coger soltura con el tecladoLos ejercicios que trabajan el uso de los teclados tienen la costumbre de estructurarse de manera progresiva.
En primer lugar.
- Se practica la fila normal,
- a continuación la fila superior o o dominante.
- seguidamente la fila inferior.
- posteriormente se incorporan las mayúsculas.
- los acentos.
- las diéresis.
- y otros signos.
- el apostrofo.
- el punto volado.
- los números.
- y el Retroceso
Estos ejercicios, que se han de realizar hasta tener dominio del teclado, fueron estudiados y orientados para conseguir una gran flexibilidad en los movimientos de los dedos, de esta manera se consigue una buena velocidad y exactitud en los escritos futuros.
Los ejercicios están diseñados para trabajar ciertos aspectos concretos con la utilización de las teclas de una determinada fila, el teclado numérico, la velocidad.
Todo esto se trabaja, al mismo tiempo que ofrece la posibilidad de observar de forma continua e inmediata la evolución que se va haciendo con el uso delteclado. Esto ha de permitir al alumno corregir aquellos aspectos de los objetivos de los cuales no se consiguen.
Sobre la precisión, hemos de decir que en la actualidad los objetivos han cambiado respecto al pasado: no es lo mismo mecanografiar con una máquina de escribir y cometer errores que no se pueden borrar y te obligan a repetir todo el documento, que la utilización del procesador de textos, donde borrar significa sólo apretar una tecla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario